
Vol V Discursos sobre la libertad
Autor: Ignacio Manuel Altamirano
Año de Publicación: 1861, 1862, 1881
Colección: Biblioteca Oral del Pensamiento Legislativo y Político Mexicano
Discursos Sobre la Libertad
Antología de la retórica altamirana, expuesta principalmente durante sus participaciones en el Congreso de la Unión. En esa tribuna, con elocuencia y efusividad, Ignacio Manuel Altamirano defiende los puntos fundamentales de su ideario liberal.
Ignacio Manuel Altamirano Basilio (1834-1893). Nacido en el estado de Guerrero y con raíz indígena, aprendió castellano, así como leer escribir hasta los 15 años, por su diligencia y rápido avance, consiguiendo en 1849, una beca para estudiar en el Instituto Literario de Toluca, donde imparte clases el librepensador Ignacio Ramírez, “el Nigromante”. El interés de “el Nigromante” por la juventud indígena le convierte en mentor y amigo de Altamirano. Por otra parte el contacto de Altamirano con la biblioteca de Lorenzo de Zavala le permitió nutrirse de las fuentes clásicas, históricas y jurídicas. La influencia de “el Nigromante”, se evidencia rápidamente en Manuel Altamirano, quien aprendió a reconocer y amar profundamente a las propias raíces indígenas y valorar en mucho las producciones culturales del romanticismo europeo, que forjará en el una visión del proceso social así como un idealismo activo.
Ilustración: Manuel Altamirano
Artista: Jart Domínguez
Técnica: Dibujo
La presencia de Altamirano como un testigo con poder ideológico autónomo mira de frente a México, los dos volcanes, alma y espíritu de la tierra mexicana sostienen su propósito de raíces. La justicia y la patria están fusionadas en una sola deidad, un chimalli solar o escudo antiguo recuerda el poder que yace en la tierra y que brota como mata de maíla deinla ad poder que yace en la tierra y que brota como mata de maos para la valentones.z, la deidad híbrida blande una sola espada que condena a las clases privilegiadas y al clero político, que estrangulan con cinismo y voracidad al pueblo. La ley es parte de la nación, es la base de la bandera y el laurel.