
Vol III Escritos
Autor: Benito Juarez
Año de Publicación: 1858, 1859, 1862, 1865 y 1867
Colección: Biblioteca Oral del Pensamiento Legislativo y Político Mexicano
Escritos
Antología de la obra de Benito Juárez en la que se muestran dos tipos de documentos: por una parte una breve autobiografía y por otra parte aquellos documentos derivados de su labor como presidente de México, en momentos fundamentales para la sobrevivencia y la consolidación institucional de la nación.
Benito Pablo Juárez García (1806-1872). Indígena zapoteca, abogado y político liberal. En 1846 es electo diputado al Congreso de la Unión y un año más tarde ocupa la gubernatura de Oaxaca. Las profundas diferencias con Antonio López de Santa Anna lo llevaron al destierro en 1853. En el exilio conoce a Melchor Ocampo, José María Mata, José Guadalupe Montenegro, Arriaga y otros liberales. Permanece en Nueva Orleans hasta 1855; se une entonces a la revolución de Ayutla, tras cuyo triunfo fue nombrado ministro de Justicia, ese puesto le permite publicar la Ley sobre Administración de Justicia, una de las conocidas como Leyes de Reforma, que eliminaba fueros y buscaba la igualdad ante la ley para todos los ciudadanos. Durante su mandato como presidente prosigue la expedición de las Leyes de Reforma: separación de la Iglesia y el Estado; nacionalización de los bienes del clero; matrimonio civil; secularización de panteones y cementerios; y el calendario de fiestas públicas laicas, entre otras.
Ilustración: Benito Juárez
Artista: Eko
Técnica: Grabado y dibujo
Juárez es el eje simbólico e ideológico de la segunda mitad del siglo XIX para el México amenazado por la Francia de Napoleón. El ejército es también un facción del pueblo que derroca los símbolos de la autocracia Europea. Un medallón roto yace en el suelo, es la efigie de Maximiliano I de México. La constitución de 1857 se encuentra custodiada por la necesidad y por la realidad social nacional. Sobre un horizonte de guerra y crisis, ondea la bandera nacional, Juárez es el hijo pródigo de la tierra que emerge de la muda calígine de los autóctonos, para hacer nacer un nuevo orden del anterior que ha mantenido sojuzgada a una raza compuesta por mil razas. Antrop. Juan Carlos Cruz Elorza